Qué mejor regalo para el Medio Ambiente que cuidarlo... CR Melitón os recuerda algunos ecoconsejos.
El día mundial del medio ambiente se celebra desde 1973 y fue establecido por Asamblea General de las naciones unidas para sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
Desde Casa Rural Melitón os dejamos unos consejos que nos permiten ahorrar luz, agua, reducir la generación de basura, reducir las emisiones de CO2, .... en definitiva, tener la satisfacción de saber que estamos ayudando a nuestro planeta.
Ecoconsejos en el día mundial del Medio Ambiente:
Secar la ropa al sol. Afortunadamente vivimos en un país donde disfrutamos de muchas horas de sol. Aprovecha las horas de sol para secar la ropa al aire libre, en lugar de utilizar secadoras, que consumen mucha energía y además, con el tiempo, acaban estropeando la ropa.
Poner la lavadora cuando esté llena. La lavadora se debe poner cuando esté llena, pero evitando que la ropa no se pueda mover, y además se debe utilizar con el detergente adecuado y la cantidad conveniente.
Utilizar el papel por ambas caras. Antes de desechar el papel, sobre todo si no es reciclado, es mejor utilizarlo por ambas caras.
Usar jabón biodegradable. Antes de comprar jabones comerciales, muy contaminantes para el medio ambiente, elegid jabones biodegradables, a día de hoy muy accesibles en todos los supermercados. Son mucho más ecológicos e igual de eficaces que los convencionales. Incluso puedes hacértelo tú mismo en casa.
Aprovechar el agua de la lluvia. Siempre que te sea posible, aprovecha los días de lluvia para recoger el agua en recipientes, cubos, etc. De esa forma, podrás reutilizarla posteriormente para otros usos, como por ejemplos, regar.
Comprar productos locales y frescos. Los productos locales son muchos más sostenibles, pues han recorrido muchos menos Kms, y, por tanto, han contaminado menos. Además contribuiremos a mejorar la economía local de nuestra zona.
Separar y reciclar los residuos. Aprender a separar los residuos y a reciclarlos correctamente en los puntos verdes.
Aprovechar la luz natural. Utilizar la luz natural del sol lo máximo posible, de esa forma evitaremos derroche de energía.
Reducir el consumo de desechables. Antes de comprar productos envasados, optad por alternativas a granel.
Encender la TV sólo si se va a ver. Muchas personas tan sólo ponen la televisión para “sentirse acompañados”.
Apagar todas las luces de la casa si no se están utilizando. Y antes de salir de casa, comprobar que están todas apagadas.
Ducharte en lugar de bañarte. Se ahorran una media de 150 litros.
Compartir coche para ir al trabajo o, mejor aún, usar transporte público. Esta práctica cada vez se utiliza más, ayudaremos a reducir la contaminación, y, también, lo notaremos en nuestro bolsillo a final de mes.
Desconectar los electrodomésticos sin usar. Cuando termines de utilizar la tostadora o la cafetera, por ejemplo, recuerda desconectarlos correctamente.
Reutilizar bolsas para ir a la compra. Actualmente muy poco supermercados dan bolsas sin cobrarlas, una medida que pretende fomentar que las personas llevemos nuestras bolsas y/o carritos de casa. Os recomendamos utilizar bolsas de tela, porque, además de ser mucho más ecológicas, tienen una vida mucho más duradera que las de plástico.
Cambiar las bombillas por una de bajo consumo. Notarás el ahorra en tu factura de luz.